Realizamos inspecciones y diagnósticos personalizados con el objetivo de establecer un control integral de plagas de acuerdo con los prerrequisitos del APPCC. Detectamos problemas higiénicos o estructurales que pueden favorecer a la aparición de plagas.
Un examen visual minucioso es esencial para identificar la plaga y resolver el problema de una manera rápida y efectiva, o para detectar su presencia antes de que sea un motivo de alarma.
Localizada la plaga, se procede a su identificación, ya sea por observación directa del organismo o de los daños causados, por las huellas o excrementos, etc.
En función de la plaga detectada se procederá a un tratamiento específico de desinsectación, desratización o control de aves, con el uso de métodos físicos o químicos (plaguicidas aplicados de manera específica en dosis adecuadas).
Consisten en lo que el propio cliente puede hacer para eliminar los refugios, fuentes de alimento o las reservas de agua que necesitan muchas plagas.
Comprobación de que el servicio tiene el resultado previsto y actuaciones adicionales si es preciso.
Técnica que permite conseguir unos tamaños de gota muy pequeños, permitiendo con ello que el insecticida permanezca más tiempo flotando en el aire, cubriendo al depositarse una mayor superficie, lo que le permite aumentar su poder insecticida.
Es la técnica más utilizada. Los productos se presentan en forma de líquidos, líquidos emulsionables o polvos solubles. Esta aplicación se realiza mediante equipos de presión constante, ya sean manuales o automáticos.
Tamaño de gota inferior a la nebulización. Se forma una densa niebla que se introduce por todos los rincones y orificios de las zonas tratadas. Muy útil para el tratamiento de plagas voladoras y/o rastreras.
Esta técnica se suele utilizar sobre todo en lugares en los que no se recomienda el uso de productos líquidos (salas de máquinas, zonas de cableado eléctrico, etc.).
Permiten atraer y eliminar los insectos al impregnar alimentos, sólidos o líquidos, que son consumidos por los mismos.
Permite tratar zonas muy localizadas por donde habitualmente pasan los insectos. Los productos son lacas insecticidas que se aplican con brochas en las superficies de tránsito o de refugio de los insectos.
Suelen ser de cartón u otro material con una zona adhesiva. Los insectos son atraídos mediante un cebo, normalmente feromonas, hasta el interior y quedan pegados.
El insecticida adquiere una forma globular, recubierto por una microcápsula que al evaporarse libera lentamente la materia activa, manteniendo la acción residual del insecticida por más tiempo. Son muy persistentes. Su toxicidad es por contacto y por ingestión.
Este tipo de tratamiento se realiza para prevenir y controlar la presencia de ciertas especies de artrópodos que se encuentran en un determinado hábitat y tienen efectos nocivos.
Una actuación rápida en las primeras fases de desarrollo de la plaga evitará su multiplicación y facilitará el control y la erradicación de la misma.
El control de roedores, más conocido como desratización, tiene como objetivo eliminar la presencia de 3 especies principales que suelen ser motivo de preocupación en zonas urbanas: el ratón doméstico, la rata negra y la rata parda; todas ellas incluidas dentro de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo
Colocación de trampas.
Cerramiento de accesos.
Sistemas repelentes por ultrasonidos.
Formulados con poder rodenticida y en diferentes presentaciones (sólido, líquido, granulado, en bloques o pastillas, en polvo, etc.).
En cualquier caso, no se entenderán como excluyentes de los métodos físicos, sino como complementarios y de acción combinada.
Las aves son transmisoras de enfermedades como la histoplasmosis, neumonía o salmonelosis. Además, las palomas son portadoras de parásitos.
Hoy en día, las aves, sobre todo en las áreas urbanas, además de afectar a la salud de las personas, también causan un gran deterioro de todo tipo de inmuebles y mobiliario urbano. Por ambos motivos se realizan campañas y tratamientos para la reducción de la población de aves.
Son muchos los métodos de control y su aplicación, dependiendo básicamente de la clase de ave y del entorno a tratar:
Sistemas de redes, varillas/pinchos o alambres, sistemas eléctricos.
Equipos de ultrasonido, cetrería disuasoria, gel repelente especial para aves.
Gestión de palomares, censos de población, captura de aves y palomas, reubicación de nidos.
Desde AMBIENTA garantizamos la seguridad de tu espacio con la mayor seguridad y tecnología. ¿Estás interesado en nuestros servicios de higiene ambiental?
Copyright © APROTECNIC Group. Todos los derechos reservados.