Llámanos:

Índice de Calidad del Aire: ¿Qué es y dónde podemos consultarlo?

Índice de Calidad del Aire: ¿Qué es y dónde podemos consultarlo?

Si utilizas un dispositivo iOS, probablemente habrás visto como de repente aparece un nuevo indicador en la información meteorológica. Sí, hablamos del ICA, y a continuación te contamos lo que debes saber sobre él.

Índice de Calidad del Aire

El acrónimo ICA corresponde a Índice de Calidad del Aire, y permite comprobar en tiempo real la calidad del aire determinada por las estaciones de la red nacional de vigilancia, mediante los datos que se van registrando, complementados en caso necesario por datos modelizados procedentes del Servicios de Vigilancia Atmosférica de la Unión Europea.

El ICA establece 6 categorías de calidad del aire:

  • Buena
  • Razonablemente buena
  • Regular
  • Desfavorable
  • Muy desfavorable

¿Qué contaminantes se tienen en cuenta?

  • Partículas en suspensión (PM10 y PM2,5): son una mezcla compleja de sustancias de distintas características físicas y químicas (suspensiones de sólidos o gotas de líquido) con un tamaño variable entre 0,005 y 100 µ.
  • Ozono troposférico (O3): se encuentra en la capa de la atmósfera más próxima a la superficie terrestre (la denominada troposfera, que comprende el tramo de atmósfera entre el suelo y unos 10 km).
  • Dióxido de nitrógeno (NO2): la mayor parte tiene su origen en la oxidación atmosférica del NO que se produce en la combustión de los motores de los vehículos, fundamentalmente los diésel.
  • Dióxido de azufre (SO2): la fuente principal de producción de óxidos de azufre es la quema de combustibles fósiles, como el carbón.

Las estaciones se clasifican en función de las fuentes de emisión predominantes, y pueden ser: de tráfico, industriales, o de fondo (cuando no existe una dominancia de ninguna de las anteriores). A cada una de ellas se le asignará la peor categoría de los contaminantes analizados.

¿Dónde puedo consultar el ICA?

En http://www.ica.miteco.es/ encontrarás el índice para todas las estaciones de España, con el detalle de cada una.

Luego existen diversas apps que combinan los datos meteorológicos básicos con el ICA:

  • Plume Labs: ofrece los valores en tiempo real así como una estimación en las horas y días siguientes.
  • Air Matters: además de un histórico y una previsión del ICA, muestra el detalle de los diferentes contaminantes y un índice relacionado con el polen, muy interesante para personas alérgicas.
  • AirVisual Air Quality Forecast – IQAir: esta app se basa en datos de estaciones oficiales y en los aportados por una red de colaboradores. Muestra el ICA y recomendaciones de salud.