La calidad del aire de las ciudades es una de las principales preocupaciones ambientales de sus habitantes, dados los conocidos efectos nocivos de la contaminación sobre la salud.
La Organización Mundial de la Salud considera la contaminación atmosférica como el mayor riesgo medioambiental para la salud en Europa, que causa, de media, más de 1.000 muertes prematuras al día, un valor 10 veces por encima del número de fallecidos en accidente de tráfico.
Episodios de contaminación atmosférica
En España, son recurrentes las noticias sobre episodios de contaminación en ciudades como Madrid y Barcelona.
Se produce un episodio de contaminación atmosférica cuando los niveles de contaminantes del aire superan los valores establecidos por la Unión Europea. Habitualmente coinciden con condiciones anticiclónicas, caracterizadas por la ausencia precipitaciones y viento, combinadas con valores elevados de emisiones. Estas emisiones son generadas mayormente por el tráfico rodado, pero también por otras situaciones como la introducción de altos niveles de partículas en suspensión transportadas por el aire desde el continente africano.
¿Cuáles son los principales contaminantes atmosféricos?
- Óxidos de nitrógeno (NOx)
- Monóxido de carbono (CO)
- Dióxido de azufre (SO2)
- Ozono (O3)
- Compuestos orgánicos volátiles (COV)
- Partículas en suspensión (PM10 y PM2.5, básicamente)
Los peligros de las partículas en suspensión
Las partículas en suspensión (PM – Material Particulado) constituyen una mezcla compleja de sustancias de distinta composición y naturaleza (sólidos o gotas de líquido suspendidas) con un tamaño variable. Las partículas PM10, consideraras gruesas, incluyen diámetros entre 2.5 y 10 micrómetros, y afectan las vías respiratorias superiores, mientras que las PM2.5, consideradas finas, incluyen diámetros por debajo de los 2.5 micrómetros y afectan a todo el sistema respiratorio, pudiendo llegar hasta los bronquiolos y alveolos pulmonares.
Ambas constituyen un grave peligro para nuestra salud, pues pueden tener efectos tóxicos por sus características físicas o químicas, o bien pueden afectar indirectamente tanto por interferencia en el aparato respiratorio como por actuar como vector de sustancias peligrosas que pueden ser absorbidas o adheridas en el mismo.
Ventilación natural y calidad del aire interior
Si bien la ventilación constituye el mejor método para garantizar la renovación de aire en interiores, ello no es siempre sinónimo de calidad del aire. Y es que la calidad del aire interior vendrá condicionada en gran parte por las características del aire exterior, que en zonas urbanas puede introducir los compuestos enumerados anteriormente si no se trata de forma previa.
Así pues, para cada inmueble es indispensable conocer las características del aire exterior, y los mecanismos disponibles que garanticen su óptima calidad, eliminando del mismo los principales contaminantes atmosféricos.
En ACTIVE Desinfección, somos expertos en Calidad del Aire Interior. Contáctanos y haremos todo lo posible para que respires tranquilo.